cocina tradicional

La cocina de La Rioja

La cocina riojana se basa en gran medida en una gran variedad de verduras y frutas cultivadas localmente. En Calahorra, incluso hay un festival de una semana dedicado a las verduras a finales de abril llamado Días Gastronómicos de la Verdura. Los productos populares en Rioja incluyen tomates, pimientos, espárragos, alcachofas, champiñones, lechuga y acelgas. Sin embargo, el tomate y el pimiento son dos de los ingredientes imprescindibles en la cocina riojana.

Los pimientos najeranos, los pimientos verdes y los pimientos secos son muy utilizados, pero los pimientos rojos del piquillo son los favoritos en Rioja. Los pimientos del piquillo a menudo se asan, exudando un tentador aroma dulce en el aire. Se pelan antes de comer y se sirven con ensaladas, junto con carnes a la parrilla, o se convierten en un clásico pincho o tapa riojano llamado pimiento relleno. Para estos últimos, los pimientos del piquillo se rellenan con bacalao o carne picada, bechamel y salsa de tomate, se rebozan y se fríen. Los amantes de la comida que disfrutan de un poco de calor pueden mirar las alegrías riojanas, pimientos picantes llamados jollies riojanos por el golpe fuerte que le dan al paladar. Por el contrario, los tomates son el ingrediente principal de una salsa riojana por excelencia llamada tomatada. Esta salsa se sirve sobre pescado, carne, huevos y cangrejo.

Más allá de los pimientos, las recetas riojanas suelen incluir alcachofas y espárragos. La variedad de alcachofa Blanca de Tudela destaca en Rioja y se disfruta entera, al vapor para ensaladas, a la plancha, frita o incluida con otros ingredientes en platos como la menestra de verduras. Los espárragos crecen en toda Rioja, pero los de la Cuenca del Cidacos son reconocidos como los de mayor calidad. Tanto los espárragos blancos como los verdes pueden incluirse en ensaladas o cocinarse y servirse con aceite de oliva, vinagreta o mayonesa.

Única del valle del Ebro, la borraja es una planta comestible con flores de color azul brillante que generalmente se sirve con papas, aceite de oliva y ajo salteado. Los cardos también son populares y tradicionalmente se sirven en Nochebuena durante el invierno.

Los chefs riojanos son maestros en la elaboración de suculentos platos a base de carne. El cerdo y el cordero son las principales carnes de la cocina riojana, aunque también se disfruta algo de carne vacuna. Los cerdos siempre han pastado en libertad en las estribaciones riojanas y también se crían en granjas. El chorizo ​​riojano, que se presenta picante y no picante, se elabora con carne de cerdo y se produce en las zonas montañosas de la región. En cambio, se cree que el cordero llegó a Rioja con la conquista musulmana en el siglo VIII.

Aunque Rioja no está situada en la costa, los platos de pescado ocupan un lugar destacado en la cocina tradicional de la región. Espere ver bacalao salado, dorada, bonito, merluza, caballa e incluso almejas y cangrejos en el menú.

Tanto las legumbres como los guisos son un básico en la cocina riojana. Las alubias blancas, las pochas y las alubias caparrón son las legumbres que suelen incluirse en las recetas riojanas. Los frijoles caparrón son un tipo de frijol rojo y el ingrediente principal de un estofado sustancioso llamado caparrones.

Un potaje de alubias blancas frescas es un plato clásico de invierno en los hogares de toda Rioja. Está hecho con frijoles pochas conocidos por su textura suave y mantecosa. Las pochas se cocinan con paletilla de cordero, agua, cebolla, ajo, pimentón , laurel, pimiento verde y chorizo ​​riojano. Los sabores a nuez y el cuerpo completo del vino son una combinación excelente para los frijoles pochas cremosos. Además, los ranchos o calderetas son guisos rústicos que se preparan en una olla tradicional de hierro con papas y cualquier otro ingrediente que tenga a mano el chef.