albergues

Lo que da la tierra en La Rioja

La Rioja es una comunidad que debe su actividad económica mayormente a la tierra. Agricultura y ganadería son los motores económicos tradicionales de la región, pero tiene un problema que desde hace un tiempo es recurrente en algunas zonas de España: falta mano de obra. Aunque la comunidad riojana no forma parte oficial de la España vaciada, no se puede negar que existen zonas rurales con pocos habitantes. Así, cuando llega la hora de las diferentes siembras y cosechas, es necesario importar trabajadores de otros lugares para poder realizar las tareas agrarias. ¿Qué sería de los famosos vinos de La Rioja con denominación de origen si no fuera por los temporeros que acuden a la vendimia?

Es curioso saber que los albergues de temporeros en Logroño sean muy escasos, sabiendo lo necesario que son estos trabajadores para que la industria vinatera de la región siga tan fuerte en el mercado internacional. El gobierno regional parece haberse puesto las pilas con este problema, recopilando toda la información sobre diferentes lugares donde poder habilitar sitios acondicionados para la permanencia de estos trabajadores. En algunas localidades ha sido complicado, teniendo que echar mano de naves prefabricadas, que a pesar de no ser una solución óptima, al menos permite una estancia digna para los temporeros. Pero en otros municipio… ah, en otros ha sido fácil, porque ciertos albergues son realmente espectaculares.

Con muchas zonas en plena naturaleza, en toda la región y en los alrededores de Logroño existen los llamados albergues para retiro. Los retiros espirituales son un fenómeno importado de las culturas orientales, pero han llegado para quedarse. La filosofía oriental habla de comunión con la naturaleza, y realizar ejercicios de introspección para unir mente, corazón y alma; y esta unión complementarla con nuestro entorno. Desde luego, cualquier albergue rural que te puedas encontrar en tierras riojanas es perfecto para ello, localizados en paisajes naturales que son espectaculares, donde encontrar paz y tranquilidad que, si bien no te sirven para la meditación, sí que te hacen desconectar del estrés de la vida diaria; así, puedes disfrutar durante un período de tiempo para ti, sin presiones del exterior, en estos lugares que son casi paradisíacos.

Pero también existen otro tipo de retiros, los denominados retiros de ayuno. También inspirados en la cultura asiática, los ayunos han sido usados desde tiempos inmemoriales por los gurús religiosos como una forma de meditación, pues la falta de alimentos hace que el cuerpo esté en reposo, dando más acción a la mente y al pensamiento. Trasladado a nuestros días, el ayuno se ha confirmado como una maravillosa forma de resetear nuestro cuerpo, lleno de toxinas y residuos por nuestra forma de vida, y dejarlo en perfecto estado para una alimentación saludable. Ya sea un ayuno total, o el ayuno intermitente, también se usa como una forma de perder peso, quizá por la eliminación de todas esas sustancias nocivas para el organismo; lo que está claro es que es algo beneficioso para el cuerpo detener la ingesta de alimentos durante un tiempo reducido y controlado, y siempre mucho mejor si es bajo supervisión médica.

Hablar de retiros de ayuno en una tierra donde se come tan bien casi parece una aberración, ¿no te parece? Sin embargo, privarte de tomar alimentos de una forma controlada y la buena mesa no tienen por qué estar enfrentados. En La Rioja se come muy bien, con muchos establecimientos que abogan por los platos tradicionales y la dieta mediterránea; y en estos albergues de retiro, por mucho que se practique el ayuno, no dejan de proporcionar una alimentación sana y sabrosa. ¿No te provoca conocerlos más de cerca?